martes, 1 de noviembre de 2016

Torneado

Torneado

Hoy va a ser especial esta actualización, voy hablar de como tornear la madera, que pasos debemos tomar antes de tornear, tipos de tornos, trucos sencillos, y como iniciarse poco a poco con algo sencillo!

Y lo mas importante, les traigo un vídeo, donde se hace algo simple para que puedan ver, que no tiene tanta dificultad como algunos pueden pensar, si esta actualización le gusta a la gente, subiré vídeos con torneados de mas dificultar, e incluso vaciados de madera para poder hacer... un baso, un jarrón, un cenicero etc.



Bueno les explico antes de nada, lo ideal para empezar a tornear sin tener idea, es usar una madera no muy dura y tener las gubias bien afiladas. una vez tenemos una sección de madera con 4 lados, hallamos el centro para saber donde colocarlo en el torno, y así evitar vibraciones y aprovechar mas la madera.

Bueno una vez colocada la madera, les tengo que decir que el torno del que dispongo, no es lo que se dice muy bueno, solo puedo tornear piezas de 1 metro de largo como mucho, y 25 cm de ancho, el torno es 80 % es de aluminio así que tiene que estar bien sujeto, para mi los mejores son los de hierro fundido, tiene cambio de velocidades, mas velocidad para lijar por ejemplo, y menos para tornear una pieza que pese mucho.
Aquí tengo 8 gubias que son bastante decentes por el precio al que me salieron, si están bien afiladas, da gusto usarlas. Les explicare para que sirve cada una, pero poco a poco.




Aclaro que lo que se ve en el vídeo, es algo muy sencillo para no explayarme mucho y que no sea un vídeo eterno, lo lije con una lija de grano 120 y otra de 320 luego use viruta de madera o polvo de esta misma para cerrarle el poro a la madera, y le daré un acabado con un paño, aplicándole cera de abeja que prepare yo mismo.

Aquí pueden ver como quedo la pieza (la de arriba) la de abajo es una sin lijar y sin acabar, para que noten bien la diferencia.

Esta foto tiene tiempo pero son algunos de los objetos que hiciera cuando empezaba a conocer el torno, lógicamente se pueden tornear piezas de madera encoladas entre si, para conseguir diferentes aspectos.


lunes, 31 de octubre de 2016

Productos de madera reciclada


Un producto fabricado con madera tiene un ciclo de vida más largo de lo que podríamos imaginar. Cuando pareciera que termina la vida útil de un manufacturado de madera, aparecen numerosas posibilidades de reutilización. Por ejemplo, viejas vigas pueden ser utilizadas como pavimento, transformándose en un fascinante elemento decorativo, o pueden ser utilizadas como tablones para distintos usos.

La madera triturada puede recuperarse y desarrollar un nuevo papel en la composición de tableros y aglomerados utilizados en distintos campos: arquitectura, industria y decoración. Además, se puede utilizar la viruta para transformarla en celulosa.


La madera también se puede convertir en una mezcla orgánica descompuesta y transformada en un fertilizante natural para la tierra, porque la viruta y el aserrín son materiales ricos en carbono, lo cual es ideal para generar compost.

Para producir una tonelada de aglomerado, se necesitarían seis árboles; gracias al reciclaje de madera, no será necesario talar ningún árbol.

El uso de productos reciclados disminuye el consumo de energía. Si se consumen menos combustibles fósiles, se generará menos CO2 y, por lo tanto, habrá menos lluvia ácida y se reducirá el efecto invernadero.

En algunos países está prohibido arrojarla a los vertederos.

Utilizando el reciclaje de la madera estamos contribuyendo a la conservación de la vida en nuestro planeta llamado Tierra.

Los residuos sólidos de la madera

La industria del aserrío se caracteriza por su diversidad. Una situación que resulta muy común a cualquier unidad de producción lo constituye la generación de un volumen de lampazos, astillas, desechos de madera, cortezas y aserrín.Generalmente, estos residuos son empleados como materia prima para otras industrias (madera aglomerada, calderas, etc.) y en algunos casos se aprovechan para la generación de calor y eventualmente de energía eléctrica. Se deben agregar además como residuos sólidos de alta toxicidada las borras provenientes del baño anti-mancha, compuesta principalmente de aserrín, tierra y las soluciones de biocidas mencionadas anteriormente. Los volúmenes dependen del tipo de aserradero y de los procesos productivos y sus impactos sobre el suelo, agua, flora y fauna son de gran magnitud cuando estos residuos no son manejados apropiadamente.

Utilidades de la madera reciclada

Cada vez es más común la práctica de reciclar y de reutilizar residuos de madera para la fabricación de nuevos productos y aplicaciones. La versatilidad de la madera permite construir una gran variedad de productos.

Uno de los productos más populares fabricados con madera reciclada, es el triplex o el tablex que se utiliza especialmente en embalajes y construcción. También se utiliza el aserrín para cubrir los pisos de las pesebreras, la madera triturada para los jardines y como producto para el compost. La madera reciclada continúa conservando sus propiedades naturales y por eso garantiza un buen desempeño, aún cuando es reutilizada. De esta forma se garantiza la madera que resulta en las demoliciones pueda tener una nueva vida, en lugar de dejarla podrir y dañar.

Reciclar la madera trae beneficios medioambientales, ya que no solamente la vida útil de la madera se extiende, sino que además el carbón contenido en su interior se conserva y queda almacenado en el nuevo producto.

Si quedan algunos residuos de la madera que no se pueden reciclar, estos todavía pueden ser utilizados, ¿de qué manera? Se pueden usar para la fabricación de energía de biomasa. Esta es una energía renovable procedente de materiales naturales como la madera, que generan calor o electricidad.

El grupo National Timber Product Stewardship de Australia establece que la energía producida por madera reciclada emite 50 veces menos emisiones de gases de efecto invernadero que la combustión de carbón negro y 30 veces menos que el gas natural, cuando se usa en instalaciones industriales.

Los residuos de madera utilizados en la producción de energía proporcionan dos beneficios ambientales. En primer lugar, su uso reduce la dependencia de la industria de los combustibles fósiles que dañan el medio ambiente, a su vez, evitando la liberación de reservas de carbono a largo plazo a partir de fuentes que no pueden ser renovadas. En segundo lugar, energía emite menos emisiones de gases de efecto invernadero.

Esperamos que nuestro articulo sobre el Reciclaje y residuos de madera haya sido útil para usted y los animamos a que creemos conciencia ambiental, dándole una segunda vida a la madera y a nuestro planeta.

martes, 25 de octubre de 2016

¿Qué es el pirograbado?
La palabra Pirograbado viene del griego piros = fuego y graphos = escritura. Es una técnica practicada por varias culturas incluyendo los egipcios y algunas tribus africanas desde los orígenes de los tiempos. Algunos datan esta técnica de la prehistoria cuando los primeros humanos crearon diseños empleando los restos calientes del fuego. En China, durante la dinastía Han se conocía a este método como “bordado con agujas de fuego”. Durante la Época victoriana, la invención de máquinas provocó un amplio interés por este tipo de artesanía y fue entonces cuando se acuñó el término pirografía.

El Pirograbado es una técnica que consiste en dejar marcas más o menos intensas y profundas sobre una superficie por medio del calor. Con un instrumento de metal se genera calor en su punta que quema la superficie con la que entra en contacto (papel, cartón, madera, cuero…) Regulando la intensidad del calor que desprende la punta y la presión ejercida conseguiremos más o menos intensidad en el quemado y distintas tonalidades. Este instrumento se conoce como pirograbador y suele tener varias puntas con diferentes formas que se dividen en dos grupos: las puntas comunes tipo pluma o lápiz y las puntas estampadoras especialmente diseñadas para lograr trazos parejos a la misma temperatura y sin que se queme.

martes, 18 de octubre de 2016

MADERA RECICLADA


La esencia de mi trabajo es la madera reciclada, uno de los materiales más nobles para ser trabajados, realizo trabajos en los cuales desarrollado varias técnicas de corte, pulido además de crear diseños innovadores y llamativos, realizamos trabajos especiales grabados con la técnica pirograbado, que consiste  en realizar Escritos quemando la madera con pirograbado y CNC (cortadora y grabadora láser)
Nuestra artesanía se realiza con materiales reciclados de arboles de la zona, Eucaliptus, Espino, Parra, Durazno, también con restos de madera desechada por algunas mueblerías.

martes, 11 de octubre de 2016

BIENVENIDOS USUARIOS



El propósito de la idea de negocio es reciclar y reutilizar el aserrín y la viruta que no es utilizado y así ayudar a reducir  un poco la contaminación y el calentamiento global.
Por la cantidad de desperdicios derivados de la madera  hemos decidido reutilizar  estos materiales para la fabricación de productos con el propósito de ayudar a nuestro medio ambiente que tanto lo necesitamos.
El impacto social que tendrá esta idea de negocios, dada las circunstancias de nuestro estilo de vida serán productos funcionales y decorativos, estos productos serán para todo público.